CAUSAS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Causas de la
contaminación ambiental
Si buscamos qué causa la contaminación ambiental, encontramos muchos
orígenes, pero prácticamente todos tienen en común la acción del ser humano.
Algunas de las causas más importantes son las siguientes:
- Deforestación.
- Pesticidas y otros químicos.
- Residuos (industriales, urbanos, domésticos y de cualquier otra índole)
- Uso de combustibles fósiles.
- Crecimiento demográfico y las necesidades asociadas.
- Radiación.
- Producción industrial.
Cómo evitar la contaminación ambiental
Para plantearnos cómo evitar la contaminación ambiental tenemos que
abordar el problema desde dos puntos de vista principalmente.
En primer lugar, el control de contaminación ambiental que está en
nuestras manos de forma particular. Aquí tenemos varias medidas que
podemos aprovechar:
- Consumir productos ecológicos
- Escoger energías renovables.
- Participar en proyectos enfocados a reducir la contaminación ambiental, como los que desarrollamos en Ayuda en Acción.
- Realizar reciclaje de residuos domésticos.
- Reducir el consumo de envases y otros productos, sobre todo de plásticos.
- Reducir el gasto innecesario de agua y de otro tipo de energía.
- Usar más el transporte público.
Y compartir información sobre la contaminación atmosférica, para concienciar a más gente.
Por otro lado, la contaminación ambiental también tiene un origen
destacable en la industria. Empresas y administraciones públicas deben trabajar
en común con el fin de reducirla todo lo posible. Algunas medidas que sirven en
este sentido son las siguientes:
- Aplicando medidas de ahorro energético.
- Apostando por proveedores cercanos.
- Implantando una política de reciclaje en la empresa.
- Instalando sistemas de energías renovables.
- Optimizando el transporte entre los empleados.
- Participando en proyectos de sostenibilidad como los que encabezamos en Ayuda en Acción.
- Reduciendo el consumo de papel.
Sensibilizando a
empleados y proveedores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario