lunes, 22 de mayo de 2023

¿Que es la contaminacion ambiental?

CONTAMINACION AMBIENTAL

La contaminación ambiental es uno de los principales problemas que se está dando a nivel global desde ya hace mucho tiempo, afectando a todo el planeta, a su biodiversidad y a la salud de las personas. Son diferentes los tipos de contaminación que existen, todo depende de la zona o elemento que se ve afectado y del tipo de agentes contaminantes que producen el problema. Toda contaminación está causando grandes consecuencias a las que hay que poner solución. Aún estamos a tiempo de paliar los efectos de la contaminación ambiental, pero quizás mañana no.

Empezamos por aclarar qué es la contaminación ambiental o del medio ambiente exactamente. Se entiende por contaminación ambiental cuando existe la presencia de sustancias nocivas en el agua, aire o suelo. Las sustancias nocivas son lo que llamamos contaminantes ambientales, pudiendo tener diferente origen. Además, se encuentran en diferentes concentraciones y en diferentes lugares.

Para conocer mejor qué es la contaminación ambiental, pasaremos a hablar de otros de sus aspectos como los tipos que hay, cuáles son los agentes contaminantes, las consecuencias y las soluciones de este problema global.

Se entiende por contaminación ambiental cuando existe la presencia de sustancias nocivas en el agua, aire o suelo. Las sustancias nocivas son lo que llamamos contaminantes ambientales, pudiendo tener diferente origen. Además, se encuentran en diferentes concentraciones y en diferentes lugares. 








lunes, 15 de mayo de 2023

Causas y consecuencias de contaminacion ambiental

                                 CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 

                                                          

-La contaminación ambiental es el resultado de introducir sustancias y elementos nocivos en un medio natural o ser vivo sensible, afectando su bienestar y generando daños de gran impacto negativo en el equilibrio natural de la vida. Pero, ¿sabes cuáles son las principales causas y consecuencias de la contaminación ambiental?

Causas de la contaminación ambiental

Existen diversas causas que provocan la contaminación ambiental, relacionadas con diferentes factores, como el crecimiento demográfico, una mayor demanda de alimentos o la necesidad de construir nuevas zonas urbanas. A continuación, presentamos las principales causas de la contaminación ambiental.

 Actividad humana

La actividad humana es una de las principales causas de la contaminación ambiental. El desarrollo tecnológico es notorio y ha logrado importantes avances para mejorar la calidad de vida. Si embargo, ha tenido una significativa repercusión negativa en el medio ambiente. Por ejemplo:

El continuo desarrollo industrial y sus actividades generan un gran porcentaje de desechos contaminantes que afectan la calidad del aire, el suelo y el agua.

El uso excesivo de vehículos a gasolina o diésel incentiva el uso de combustibles fósiles contaminantes.

Las continuas emisiones de gases contaminantes que derivan de la actividad industrial para la producción de bienes o servicios.

La producción y el uso indiscriminado del plástico con diversos fines.

El incremento de la producción de residuos no biodegradables.

El crecimiento demográfico y la falta de planificación urbanística ha incentivado la deforestación de bosques para la construcción de viviendas o zonas residenciales.

La necesidad de incrementar la extracción de recursos naturales para diversos usos.

El aumento de la cría de ganado y con esto, el aumento de gases contaminante.   2. DEFORESTACION:

La deforestación o tala indiscriminada de árboles es una de las principales causas de la contaminación ambiental. Esta actividad ha reducido en porcentajes importantes los bosques y selvas de la Tierra, incluso, ya se cuenta la extinción de varios de estos espacios naturales.

Los árboles y las plantas tienen la función de purificar el aire. Sin ellos, la contaminación del aire se intensifica, y por ende, la aparición de enfermedades respiratorias. Además, sus raíces protegen los suelos del impacto directo de la lluvia, evitan su erosión y reducen la posibilidad de que se formen inundaciones.

La necesidad de acrecentar los espacios para la actividad agrícola y para construir y ampliar los espacios urbanos, así como el uso de la madera promocionan y estimulan la deforestación sin medida.

3. Uso de productos químicos y pesticidas

El sector agropecuario es uno de los que hace mayor uso de productos químicos, pesticidas, plaguicidas y herbicidas como parte de los métodos de cultivo y cuidado que implican las actividades de este sector.

Cierto es que los agricultores deben hacer uso de tales productos para proteger los cultivos de frutas y vegetales. Sin embargo, son altamente contaminantes y afectan la calidad de los suelos y del agua.

Esta situación se agrava también por causa del crecimiento demográfico y la necesidad de producir mayor cantidad de alimentos.

4. Desechos industriales y domésticos

Las actividades industriales producen gran cantidad de desechos tóxicos para el medio ambiente como gases, químicos, solventes, entre otros. Muchos son expulsados de manera directa e ilegal al agua o al aire, contaminándolos y provocando daños ambientales de gran magnitud.

Igual ocurre con una considerable cantidad de productos de uso doméstico como detergentes, solventes o aceites, productos altamente contaminantes. Por ello se sugiere sustituirlos por otros de características biodegradables y menos perjudiciales para el medio ambiente.

5. Combustibles fósiles

Los combustibles fósiles son un relevante factor de contaminación. Desde los métodos de extracción como de refinamiento y uso impactan de manera negativa el medio ambiente. Entre los recursos más explotados de la naturaleza para generar combustibles están el petróleo, el gas natural y el carbón, que son altamente contaminantes.

En la actualidad se han desarrollado diversas tecnologías a fin de reducir el uso de esos combustibles. Por ejemplo, en el área automotriz, ya contamos con vehículos eléctricos e híbridos.

6. Producción y acumulación de basura

Actualmente, los índices de producción de basura son muy altos y la mayoría deriva del uso indiscriminado del plástico, así como de otros productos que no son biodegradables.

La contaminación se da no solamente con la producción y acumulación de basura, sino por la falta de procesos de reciclaje eficientes. De hecho, la quema de basura es una actividad habitual en algunos países y regiones. Esta actividad emite al aire o deposita en el suelo muchos productos tóxicos, sobre todo cuando se quema todo en conjunto.

Para reducir su efecto se recomienda seleccionar la basura por tipos de materiales: vidrio, plástico, aluminio, cartón o papel. Así puede ser tratada o reutilizada a través de los procesos de reciclaje.

7. Crecimiento demográfico

El continuo crecimiento demográfico exige respuestas rápidas para que las personas puedan contar con los bienes y servicios mínimos para cubrir sus necesidades básicas.

Para ello, es necesario extraer mayores recursos naturales, intensificar las actividades agrícolas, ampliar los espacios urbanos, los centros industriales y las vías de comunicación. Estas acciones contribuyen al deterioro del medio ambiente

8. Desarrollo industrial

El desarrollo industrial le ha valido a la humanidad, especialmente, a los países industrializados a tener una continua prosperidad económica. Incluso, ha hecho posible crear o mejorar diversos bienes, productos o servicios.

Sin embargo, el desarrollo industrial trajo consigo múltiples daños ambientales como:

Mayor explotación de los recursos naturales.

Desequilibrio medioambiental al extraer tantos recursos naturales y deforestar grandes espacios como bosques y selvas para construir fábricas o empresas de mayor tamaño.

Intensificación de la actividad minera.

Menos espacios para el cultivo debido a la expansión industrial.

Disminución del agua subterránea, ya que se sustrae con diversos fines, lo que afecta la calidad de los suelos.

Además, la intensa actividad industrial genera residuos y desechos contaminantes como gases tóxicos, cenizas o solventes que tienen un impacto negativo en el medio ambiente.

9. Falta de planificación urbanística

Las zonas urbanas o rurales que crecen de forma exponencial y sin planificación, experimentan diversos problemas que afectan la calidad del medio ambiente de la siguiente manera:

La construcción de viviendas en zonas de riesgo o que no son aptas para ello y propician su deforestación.

Un sistema deficiente de abastecimiento de los servicios básicos de electricidad, agua y gas por no existir los medios que así lo permitan.

Un sistema deficiente de recolección de basura, cuya acumulación genera problemas en los sistemas de alcantarillado y propicia la plaga de animales e insectos que generan diversos problemas de salud.

Acumulación de aguas residuales.

Acumulación de gases tóxicos que derivan del tránsito vehicular como, el dióxido de carbono.

10. LA RADIACION

El continuo deterioro de la capa de ozono, una capa protectora natural contra la radiación solar, permite el mayor paso de rayos ultravioleta. Esta radiación tiene efectos negativos en la calidad de vida de los seres vivos.

También se debe mencionar la radiación electromagnética. Esta radiación la encontramos en los equipos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras portátiles, tabletas, entre otros. Estas radiaciones pueden perturbar los hábitos reproductivos de los animales. 





Tipos de contaminacion ambiental

                                           CONTAMINACION AMBIENTAL

La contaminación ambiental es la presencia de componentes nocivos, bien sean de naturaleza biológica, química o de otra clase, en el medioambiente, de modo que supongan un perjuicio para los seres vivos que habitan un espacio, incluyendo, por supuesto, a los seres humanos.

Qué tipos de contaminación ambiental existen?

Contaminación atmosférica

También conocida como polución, es uno de los tipos de contaminación ambiental más famosos. Se produce a causa de la emisión de sustancias químicas a la atmósfera que afectan directamente a la calidad del aire. El más conocido es el monóxido de carbono. Pero existen otros como el dióxido de azufre, CFCs (clorofluorocarbonos) y óxidos de nitrógeno. Pero, ¿de dónde proceden estas sustancias nocivas?

  • Gases expulsados procedentes de combustibles fósiles (como los liberados por un tubo de escape de un coche).
  • Desastres naturales como los incendios.
  • La quema de basuras.
  • Los gases que liberan las fábricas y los procesos de obtención de energía no limpia.
  • La agricultura y ganadería intensiva.

Contaminación hídrica


Afecta a ríos, fuentes de agua subterránea, lagos y mar cuando se liberan residuos contaminantes. Este tipo de contaminación ambiental afecta directamente a las especies animales, vegetales y también al ser humano ya que convierte el agua potable en un recurso no apto para su consumo.

Los vertidos industriales, insecticidas o plaguicidas son algunos de los residuos que afectan a la contaminación del agua. Pero también otros de uso doméstico como los detergentes del lavado de ropa o el vertido del aceite de uso doméstico.

Contaminación del suelo


Una vez más las sustancias químicas de uso común en la agricultura intensiva son las causantes de este tipo de contaminación. Aunque no son las únicas. Las baterías (de los teléfonos móviles por ejemplo), las pilas o los vertederos también liberan sustancias nocivas que se filtran en el suelo.

Los principales afectados de este tipo de contaminación son las plantas, árboles y cultivos. Y es la pescadilla que se muerde la cola. La presencia de este tipo de sustancias en los suelos afecta a su calidad y productividad. La falta de minerales provoca la pérdida de vegetación. Y la ausencia de plantas conduce a la erosión que, a su vez, altera la riqueza del suelo.

Contaminación acústica


Si vives en un barrio muy ruidoso, cerca de un aeropuerto, autopistas o de una zona de discotecas sabrás muy bien de lo que hablamos. La contaminación acústica se produce con cualquier ruido excesivo ya sea en proporción, frecuencia, tono, volumen o ritmo.

Además de ser muy molesto, puede provocarnos estrés, trastornos del sueño, pérdida de audición e incluso afecciones cardiovasculares. Pero también altera negativamente el equilibrio de los ecosistemas. En el caso de las aves, por ejemplo, influye en sus migraciones y ciclos reproductivos.

Contaminación lumínica


Se produce especialmente en las ciudades durante la noche y hace referencia a la iluminación artificial excesiva que emiten las poblaciones. De igual manera que la acústica, este tipo de contaminación ambiental no compromete la supervivencia de los seres humanos. Sin embargo, produce enfermedades como las relacionadas con la visión, alteraciones del sueño o migrañas. También afecta a los ecosistemas nocturnos ya que provoca a animales e insectos problemas de orientación y alteraciones en sus ciclos biológicos.

Contaminación visual


Es todo aquello que altera visualmente el paisaje natural. Hace referencia a todos los elementos que no son naturales y que nos envían estímulos visuales. Pueden ser vallas publicitarias, torres eléctricas o minas a cielo abierto.

Nuestro cerebro tiene una determinada capacidad de absorción de datos. El exceso de formas, luces, colores e información hace que no pueda procesar todos estos datos debidamente. Todo ello perjudica a la salud de los ojos, altera la tensión y produce estrés.

Contaminación térmica


Seguro que alguna vez has escuchado las graves consecuencias que puede tener para el medio ambiente que la tierra aumente su temperatura. Esto está relacionado con el último de los tipos de contaminación ambiental más importantes: la contaminación térmica.

El aumento de la temperatura (o calentamiento global) afecta a los polos y los glaciares. Se calcula que la Antártida ha multiplicado su deshielo por cuatro en los últimos 25 años, lo que está provocando (lo estamos viviendo ya) consecuencias muy negativas. Entre las más importantes se encuentran la subida del nivel del mar, la alteración del equilibrio de los ecosistemas o cambios en las corrientes marinas y el clima. No solo eso: también puede provocar la reaparición de enfermedades.

  •         

COMO CUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE

COMO OCUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE   ¿ Cómo y por qué debemos cuidar nuestro planeta? El factor clave para la vida.  Cualquier organismo ob...